En la era de la sobreinformación, el 73% de los periodistas descartan pitches mal estructurados en menos de 30 segundos (Estudio Cision 2024). Un media kit no es solo un documento: es tu embajador estratégico, la llave para abrir puertas en medios y posicionarte como referente en tu sector.
En algún momento, cuando empecé a trabajar con medios y
marcas, entendí que una de las herramientas más poderosas que puedes tener en
tu arsenal de comunicación no es una campaña millonaria, ni siquiera una red
social viral. Es algo mucho más estratégico, ordenado y directo: el Kit de
Prensa o Press kit.
Hoy quiero contarte qué es, para qué sirve, qué debe incluir
y cómo puedes hacer uno que realmente funcione para ti. Porque, créeme, tener
uno marca la diferencia entre ser ignorado… o ser protagonista.
¿Qué es un Press kit? Más Allá del PDF
A diferencia del Social Media Marketing, un kit de prensa también conocido como press kit o media
kit, es un conjunto de materiales informativos que se preparan especialmente
para los medios de comunicación, periodistas y creadores de contenido. Su
objetivo es facilitar toda la información clave sobre una marca, proyecto,
empresa o persona, de manera clara y profesional.
No es solo una carpeta bonita con tu logo. Grábate lo
siguiente, es tu herramienta de comunicación estratégica, tu carta de
presentación ante el mundo mediático. Cuando está bien hecho, te representa con
la misma fuerza con la que hablarías tú en una entrevista… pero sin necesidad
de estar ahí.
Un periodista no tiene tiempo para investigar cada historia
a fondo. Necesita material claro, directo y bien presentado. Por eso, cuando
recibes una solicitud de información o buscas visibilidad, contar con un kit
profesional puede abrirte puertas que ni imaginabas.
Un kit de prensa es un paquete multimedia que
contiene:
- Información clave sobre tu marca/evento/producto
- Recursos listos para publicar (fotos, videos, gráficos)
- Ángulos noticiosos que facilitan el trabajo periodístico
¿Qué diferencia hay con una presentación corporativa?
Muy sencillo: una presentación corporativa habla de ti desde
dentro hacia fuera. El influencer press kit está hecho pensando en cómo te verán desde
fuera. Está diseñado para contar tu historia, tus datos y tu esencia desde el
enfoque periodístico.
¿Qué debe incluir un Press kit profesional?
La estructura ideal puede variar según tu sector, pero hay
elementos que son prácticamente universales. Aquí te dejo lo que, en mi
experiencia, nunca puede faltar:
📄 Información de marca o biografía
Aquí cuentas quién eres, qué haces y por qué lo haces. Puede
ser una breve historia de la empresa, una biografía si eres profesional
independiente, o una descripción general del proyecto.
Lo importante es que este texto tenga gancho. Que no sea
solo una cronología aburrida, sino un relato atractivo que transmita tu
esencia.
🖼️ Logotipos y material gráfico
Asegúrate de incluir tu logotipo en alta resolución,
versiones en color y en blanco y negro, así como imágenes representativas
(producto, equipo, instalaciones, etc.). Los medios necesitan material visual
que acompañe sus publicaciones.
📦 Productos, servicios o portafolio
Incluye una descripción clara de lo que ofreces. No se trata
de copiar tu catálogo, sino de destacar lo más relevante: tus servicios
estrella, productos icónicos o colaboraciones destacadas.
📬 Contacto directo para prensa
Esto es vital. Un correo directo y específico para medios,
con nombre y cargo. Nada de formularios genéricos o centralitas.
🗣️ Casos de éxito o testimonios
Si tienes clientes satisfechos, menciones anteriores en
prensa o campañas exitosas, inclúyelos. Le da fuerza a tu narrativa.
📰 Notas de prensa previas y cifras destacadas
Si ya has generado noticias, muéstralo. Incluye recortes,
enlaces o citas. También puedes añadir estadísticas clave que demuestren tu
impacto: número de clientes, ventas, seguidores, países en los que estás, etc.
Diseño que Atrapa: Reglas de Oro
Guía Visual Rápida
Elemento | Mejor Práctica |
Color | Máximo 3 colores (alineados a tu branding) |
Tipografía | 1 fuente para títulos + 1 para cuerpo (Sans Serif) |
Espaciado | Márgenes de 1.5cm mínimo |
Logo | Versiones para fondo claro/oscuro |
Herramientas gratuitas:
- Canva (plantillas profesionales)
- Adobe Express (creación rápida)
Errores Fatales que Arruinan tu Kit
✖️ Exceso de Jerga Técnica
En lugar de:
"Nuestra solución SaaS B2B optimiza workflows mediante IA"
Mejor:
"Ahorra 10 horas semanales automatizando tareas repetitivas"
✖️ Falta de Datos de Contacto Visibles
Incluye SIEMPRE:
- Teléfono móvil
- Email corporativo
- WhatsApp business (según región)
✖️ Archivos Pesados
Compresión obligatoria:
- WeTransfer para envíos
- ZIP para múltiples archivos
Cómo hacer un Kit de Prensa paso a paso
Ahora que sabes qué debe llevar, te explico cómo puedes
construir tu propio kit de forma ordenada y efectiva.
1. Define tu objetivo comunicacional
Antes de escribir una sola palabra, pregúntate:
¿Qué quiero que los medios digan de mí?
Ese objetivo será tu guía. No es lo mismo presentarte para
lanzar un producto que para cubrir un evento o reforzar tu imagen de marca.
2. Recoge y organiza tus recursos visuales y textuales
Haz un inventario de todo el material útil:
- Logos
- Fotos de alta calidad
- Biografía
- Descripción de servicios
- Contactos
- Testimonios
- Premios o reconocimientos
- Artículos previos
Cuanto más estructurado esté tu contenido, más profesional
parecerás.
3. Crea un diseño profesional y coherente
No necesitas contratar a una agencia (aunque si puedes,
mejor). Con herramientas como Canva, Adobe Express o incluso PowerPoint puedes
armar un kit con buen diseño, siempre y cuando cuides:
- Tipografía legible
- Colores coherentes con tu marca
- Jerarquía visual clara
- Buena combinación entre texto e imágenes
Recuerda: estás creando tu carta de presentación mediática.
4. Formatos recomendados
Elige un formato accesible y fácil de enviar:
- PDF: práctico y fácil de compartir por correo.
- Landing page: si tienes web, crea una sección con el kit.
- Carpeta en la nube: Google Drive o Dropbox con todos los elementos descargables.
Consejo extra: incluye un link corto y fácil de recordar
para compartir tu kit en entrevistas, firmas de email o redes.
Tu Press kit como Activo Estratégico
Si lo haces bien de manera que se perciba completo, te permitirá llegar a un público
más amplio y generar un impacto mediático duradero. Y lo más importante: te
ayudará a contar tu historia tal y como tú quieres que sea contada.
Un kit de prensa moderno es tu mejor aliado para:
- Posicionarte como experto
- Multiplicar tu visibilidad
- Generar oportunidades comerciales
Así que no lo dejes para después. Empieza hoy mismo a crear el tuyo. Porque tu historia merece ser contada… y los medios están buscando a alguien como tú. ¿No crees?